Del 2 de setiembre al 2 de octubre de 2025

Los profesionales del Derecho requieren de una constante especialización y de una sólida formación para desenvolverse exitosamente en el ámbito laboral. Frente a ello, se propone la realización del presente curso internacional, que ofrece una formación sustentada tanto en la adquisición como profundización de los conocimientos dogmáticos respecto a la prueba electrónica, así como en el estudio del quehacer cotidiano de esta importante área del Derecho, buscando proporcionar los elementos necesarios y vigentes que permitan formar especialistas altamente competitivos.

Condiciones del curso

  • El curso se desarrollará en 60 horas dictadas en la parte lectiva los martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs.
  • El curso se dictará en la modalidad virtual mediante la plataforma Zoom.
  • El ingreso de los profesores y alumnos será a las 18:30 horas existiendo una tolerancia de quince minutos, fuera de ese tiempo el alumno podrá ingresar, pero sin contabilizar la asistencia.
  • El máximo de faltas injustificadas no podrá exceder del treinta por ciento del total de clases.
  • El material de enseñanza será enviado a los correos de los alumnos.
  • El cuerpo docente está sujeto a modificaciones.
  • Se otorgarán certificados de asistencia y diplomas, según sea el caso, los cuales se enviarán a los correos que indiquen en el momento de la inscripción.
  • Podrán formarse grupos de 4 personas para la realización y entrega del informe.
  • El inicio del curso está sujeto al cumplimiento del número mínimo de vacantes establecidas. En caso de no alcanzarse dicho mínimo, nos reservamos el derecho de reprogramar o cancelar el curso, informándolo oportunamente.

Competencias

El alumno al final del curso:

  • CONOCE el concepto y alcance de la Prueba electrónica.
  • APLICA adecuadamente los conceptos asimilados en el quehacer cotidiano relativo a la prueba electrónica.
  • VALORA la importancia de la prueba electrónica en los procesos judiciales.

Dirigido a

  • Estudiantes de Derecho.
  • Abogados que deseen adquirir los conocimientos necesarios para el óptimo desenvolvimiento en el campo probatorio.
  • Público en general.

Objetivos

Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:

  • Explicar las principales características de la prueba electrónica.
  • Asesorar en los procesos que requieran de la prueba electrónica.

Metodología

El curso considera la aplicación de una metodología que combina la explicación teórica, a cargo de los más destacados expertos en la materia, con casos prácticos que facilitarán la aplicación concreta de las técnicas y recursos dogmáticos impartidos en clase.

Temas a tratar

Teoría de la prueba

Cibercrimen

Ingeniería social

Inteligencia artificial

Prueba electrónica

Expositores

El Curso internacional estará a cargo de siete renombrados especialistas en la materia, entre ellos cuatro expositores extranjeros, quienes además de ejercer la docencia, desarrollan sus actividades profesionales dentro de la especialidad, lo cual redundará en beneficio del participante quien podrá asimilar los conocimientos impartidos por los expositores no solo a partir de la teoría jurídica sino también del ejercicio profesional.

Certificación

Se otorgarán certificados de asistencia y diplomas, según sea el caso, los cuales se enviarán a los correos que indiquen en el momento de la inscripción.

Inversión

  • S/ 300.00 para público en general
  • S/ 250.00 corporativo – 4 a más personas (inscribirse y enviar los nombres al e-mail de contacto)
  • S/ 250.00 para egresados y docentes de la USMP.
  • S/ 200.00 para estudiantes USMP

Duración

  • 60 horas académicas divididas en 40 horas lectivas y 20 horas de trabajo.
  • Horario de clases: Martes y jueves de 18:30 a 21:30 hrs.
  • Inicio: 2 de setiembre de 2025
  • Fin: 02 de octubre de 2025

E-mail de contacto
maestriaprocesal_derecho@usmp.pe

Programa detallado

FECHAHORATEMAPROFESOR
Martes
2 de setiembre
18:30 a 21:30 hrs.Teoría de la prueba
Naturaleza jurídica de la prueba documental: en forma de papel y en soporte electrónico.
* Trabajo aplicativo
Hermes Darío Acuna (Colombia)
Jueves
4 de setiembre
18:30 a 20:00 hrs.Cibercrimen I
Delitos informáticos en el Perú y en el Convenio de Budapest.
Anthony Moreno Torres
(Perú)
20:00 a 21:30 hrs.Formatos, fuentes probatorias y rastro digital en el cibercrimen.William Quiroz Salazar
(Perú)
Martes
9 de setiembre
18:30 a 21:30 hrs.Cibercrimen II
Obtención, conservación, preservación probatoria de la evidencia electrónica y digital.
Obtención y preservación en la Cooperación internacional.
* Trabajo práctico
William Quiroz Salazar (Perú)
Jueves
11 de setiembre
18:30 a 21:30 hrs.Inteligencia social: Modalidades delictivas
La investigación y prueba en la Ciber violencia de género.
* Trabajo aplicativo
Antonio Piña Alonso
(España)
Martes
16 de setiembre
18:30 a 20:00 hrs.Inteligencia Artificial
Tipos, incidencias y consecuencias en el derecho penal.
Trajano Vidal Potentini (República Dominicana)
20:00 a 21:30 hrs.La inteligencia como herramienta para investigación criminal.William Quiroz Salazar (Perú)
Jueves
18 de setiembre
18:30 21:30 hrs.Criptomonedas
Incidencias delictivas, técnicas de rastreo.
El informe de la trazabilidad en la investigación y la prueba penal.
Martin Oscar Gershanik (Argentina)
Martes
23 de setiembre
18:30 a 20:00 hrs.Prueba electrónica I
Recolección en la investigación, acreditación en la investigación preparatoria.
* Trabajo aplicativo
William Quiroz Salazar (Perú)
20:00 a 21:30 hrs.Evidencia digital, incidencias en el derecho.Daniel Espinosa Licón
(México)
Jueves
25 de setiembre
18:30 a 20:00 hrs.Prueba electrónica II
Acreditación de la evidencia digital en la violencia de género y delitos de odio.
Acreditación de datos de las comunicaciones, tipos de datos.
William Quiroz Salazar (Perú)
20:00 a 21:30 hrs.Cibercrimen III
Acreditación de la prueba en casos de delitos informáticos y ciber delincuencia.
Lenín Araujo Cabanillas
(Perú)
Sábado
27 de setiembre
16:00 a 19:00 hrs.Prueba electrónica III
Operaciones encubiertas en línea.
Clases de datos intervenidos en terminales telefónicos y medios telemáticos.
Técnicas especiales de registro remoto en medios telemáticos.
Jurisprudencia nacional e internacional aplicable al tema.
Prueba de las comunicaciones.
William Quiroz Salazar (Perú)
Jueves
02 de octubre
18:30 a 21:30 hrs.Prueba electrónica IV
Acreditación procesal de la Prueba electrónica en el juzgamiento oral.
Modelos de reproducción procesal de videos y audios: pauteo, precisiones como acreditar cada dato de prueba, reconocimientos, autenticaciones de entorno digital, etc.
* Trabajo práctico
William Quiroz Salazar (Perú)

Al finalizar el curso deberán entregar un informe que elaborará el participante desde el inicio de la jornada académica en cualquiera de los ejes temáticos que se indicará en su oportunidad, el que será presentado máximo el 10 de octubre de 2025. Podrán formarse grupos de 4 personas.

Entrega de informe

10 de octubre

Fase de evaluación

Del 13 al 23 de octubre

Envío de certificados

A partir del 10 de octubre

Envío de diplomas

A partir del 28 de octubre

E-mail de contacto
maestriaprocesal_derecho@usmp.pe

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero