Diploma de Computación Básica: Aplicaciones Jurídicas - DERECHO USMP

Derecho USMP brinda cursos de Extensión Universitaria para que te sigas formando competitivamente en el mundo laboral.

Diploma de Computación Básica

DESCRIPCIÓN
El Diploma se orienta a proporcionar al alumno conocimientos especializados en el área de la Informática y como aprovechar los recursos del computador en sus actividades cotidianas, desde un enfoque compatible con la formación profesional de los participantes.

DIRIGIDO A
Toda persona que desee contar con conocimientos de computación e informática, siendo estos un requerimiento indispensable para cualquier profesional; en especial a los abogados en ejercicio, magistrados, auxiliares jurisdiccionales, profesores, egresados y alumnos de Derecho, y toda persona interesados en el tema.

OBJETIVOS

  • Desarrollar habilidades en los participantes para el uso y manejo del computador.
  • Capacitar a los participantes en el empleo de las tecnologías de información y comunicación (TIC) y sus aplicaciones en el ámbito laboral.
  • Conocer el Sistema Operativo Windows 10.
  • Aplicar la ofimática (Microsoft Office 2016: Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Access, etc.).
  • Aplicar Internet como soporte en la investigación e información (campo jurídico).
  • Actualizar y profundizar los conocimientos de los participantes en las nuevas versiones de Ofímática.
  • Operar la computadora de manera correcta y sencilla.

NIVELES
El Diploma consta de un módulo integral con una duración de 100 horas académicas y se ha dividido en tres niveles para adaptarse a las necesidades de los alumnos.

Módulo Integrador: 100 horas académicas
Nivel I: 30 horas académicas
Nivel II: 30 horas académicas
Nivel III: 40 horas académicas.

TEMAS GENERALES

SISTEMA OPERATIVO (WINDOWS)
El Sistema Operativo es una pieza imprescindible para nuestro ordenador, sin él este no funciona. La función principal que desempeña cualquier sistema operativo es la de hacer de intermediario entre los elementos físicos que componen nuestro ordenador (la pantalla, el teclado, el disco duro, la impresora, etc.) y nosotros, haciendo así más fácil su manejo.

PROCESADOR DE TEXTOS (WORD)
El Procesador de Texto es una herramienta básica de escritura, donde se elaboran cualquier tipo de documentos (cartas, informes, monografías, trabajos de investigación).

HOJA DE CÁLCULO (EXCEL)
La Hoja de Cálculo es una herramienta que permite introducir datos numéricos, para todo tipo de cálculos financieros, estadísticos y matemáticos. En este programa se puede guardar, manipular y analizar, además de los datos numéricos, texto y fórmulas que relacionen estos datos.

PRESENTADORES (POWER POINT)
Los presentadores son herramientas que nos permiten realizar diapositivas (presentaciones animadas) Las presentaciones son imprescindibles hoy en día, porque permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva.

BASE DE DATOS (ACCESS)
Las bases de datos son herramientas necesarias para la gestión de la información, formada por un conjunto de registros ordenados y clasificados para su utilización.

INTERNET
Internet conceptualmente es una gran red de redes, que hace posible que un usuario se conecte con el mundo. El mayor beneficio que nos ofrece Internet es la Comunicación y la Información que posee.

METODOLOGÍA
El Diploma en Computación Básica utiliza la metodología de aprendizaje activo. Las clases se desarrollarán en forma no presencial, utilizando las plataformas tecnologías de la universidad. Las metodologías para el aprendizaje activo se adaptan a un modelo de aprendizaje en el que el papel principal corresponde al estudiante, quien construye el conocimiento a partir de unas pautas, actividades o escenarios diseñados por el profesor.

PROFESORES
Los profesores encargados de desarrollar el Programa son profesionales de Ingeniería de Computación y Sistemas, con experiencia en la Docencia Universitaria, además de contar con capacidad de exposición y dominio en el desarrollo de los temas.

CERTIFICACIÓN
Al término de cada nivel la Facultad de Derecho expedirá a los participantes que cumplan con los requisitos: una constancia por haber aprobado el nivel correspondiente al “Diploma en Computación Básica: Aplicaciones Jurídicas” indicando el nivel y las horas académicas obtenidas. Si el alumno aprueba los tres niveles se entregará el «Certificado» indicando la aprobación de todo el nivel Básico (100 horas académicas- un semestre académico).

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

  • Computadora o laptop
  • Sistema operativo Windows instalado
  • Programas de Microsoft Office instalados
  • Conexión a internet
  • Micrófono
  • Cámara web

DURACIÓN Y HORARIOS

MÓDULO Integral (Los tres niveles)
HORARIO: Lunes, miércoles y viernes de 17:45 a 22:15 horas
INICIO: 30 de enero de 2023

INVERSIÓN
Para el presente Diploma, solo estará habilitado el pago integral. El costo será el siguiente:
MÓDULO INTEGRAL
Egresados, alumnos y docentes de la Facultad: S/. 500.00
Público en general: S/. 600.00
Monto que incluyen los derechos de inscripción y material de trabajo.
MÓDULO POR NIVEL 
Nivel 1 – 30 horas académicas: S/ 200.00
Nivel 2 – 30 horas académicas: S/ 200.00
Nivel 3 – 40 horas académicas: S/ 200.00

SEDE
Las clases se desarrollarán en forma no presencial, utilizando las plataformas tecnologías de la universidad.

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero