PRESENTACIÓN

Desde la transición democrática de 2001, la discusión sobre la legitimidad de la Constitución aprobada durante el gobierno de Alberto Fujimori en 1993 ha sido un elemento recurrente en el debate político peruano, la reforma constitucional y la relación entre los diversos órganos constitucionales comprendidos en la misma, también a despertado el debate político y hasta jurisdiccional en diversas ocasiones y con diversos actores, asumiendo así el Tribunal Constitucional un rol preponderante como interprete constitucional y protector de los derechos fundamentales. El cambio constitucional fue propuesto como solución a los problemas estructurales del país por diferentes candidatos presidenciales y políticos actuales. Consistentemente, la defensa de la Constitución de 1993 se ha convertido también en una bandera entre diversos colectivos y organizaciones políticas.

Frente a las diversas reformas constitucionales que se han dado en los últimos años, las cuales se originan en los contextos políticos y coyunturales por los cuales atraviesa nuestra país, se refleja la inestabilidad política existente y lo frágil que son las instituciones políticas contempladas en la Constitución de 1993, contexto que obliga a la discusión de las formas de gobierno y la búsqueda de explicaciones de las constantes crisis de gobierno y representatividad  en nuestro país al igual que en muchos países de América Latina.

Sobre ese contexto la Universidad San Martín de Porres no puede encontrarse alejada a los acontecimientos jurídicos relevantes y actuales, entre ellos el debate de las reformas políticas constitucionales implementadas en los últimos años, el rediseño de algunas instituciones y las competencias de los órganos constitucionales nacionales y supranacionales, ello, evaluado en el espacio académico brindado por esta casa superior de estudios y tribuna que permitirá reunir a destacados profesores nacionales e internacionales especialistas en Derecho Constitucional, permitiendo la socialización de experiencias en los distintos sistemas jurídicos hispanoamericanos.

Es por ello, que la Facultad de Derecho y la Asociación Peruana de Derecho Constitucional asumen el reto de organizar el “XV Congreso Nacional de Derecho Constitucional”, a desarrollarse los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2025, en la Facultad de Derecho en la ciudad de Lima y en forma presencial, permitiendo así la cercanía de los estudiosos en la materia y los estudiantes universitarios.

Invitados todos a compartir y debatir nuevas perspectivas políticas y académicas de gobierno, democracia y Constitución.

Ejes temáticos a tratar

Eje 1

Reforma política y democracia representativa: análisis y propuestas.

Eje 2

Órganos constitucionales autónomos: ¿fortalecimiento o reforma?

Eje 3

Jurisdicción constitucional y supranacional: ¿garantía o extralimitación?

Eje 4

TIC's e inteligencia artificial: implicancias y limites frente a los DDFF

Eje 5

DESCA: problemas y posibilidades

Mesas de Trabajo
(PR = Presidente/a)

Mesa N° 01: «Relaciones entre Ejecutivo, legislativo y demás organismos constitucionales en el Perú»

  • José Luis López Núñez
  • Manuel Bermúdez-Tapia
  • Edgar Carpio Marcos (PR)
  • Carlos De la Torre Grados
  • José Suárez Zanabria
  • Christian Donayre Montesinos

Mesa N° 02: «Sistema Bicameralidad y gobernabilidad”

  • Raúl Gutiérrez Canales
  • Luis Roel Alva (PR)
  • Heber Campos Bernal
  • Luis Herrera Bustinza
  • Juan de la Puente Mejía
  • Natale Amprimo Pla

Mesa N° 03: “Fuero y contrafuero: Soberanía y tutela de los derechos fundamentales”

  • Elizabeth Zea Marquina (PR)
  • Bruno Novoa Campos
  • César Pastor Briceño
  • Joseph Campos Torres
  • Claudio Sotelo Torres

Mesa N° 04: “Pluralismo jurídico ante el escenario del siglo XXI”

  • Oscar Andrés Pazo Pineda
  • William Oblitas Villalobos
  • Susana Távara Espinoza (PR)
  • Miluska Carrasco Gallardo
  • Roberto Cabrera Suárez

Mesa N° 05: “Judicialización de la política: Experiencias en el Perú y el mundo”

  • Dante Paiva Goyburu
  • Daniel Figallo Rivadeneyra
  • José Ruiz Riquero
  • Melissa Diaz Cabrera
  • Wilmer Medina Bárcena
  • Jhonny Tupayachi Sotomayor (PR)

Mesa N° 06: “Populismo y problemas de elección y duración de magistrados judiciales: Caso México y Perú”

  • Enrique Pestana Uribe
  • Roslem Cáceres López
  • Napoleón Cabrejo Ormachea
  • Miguel Rodríguez Mackay (PR)
  • Miguel Estela de la Puente

Mesa N° 07: «Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y el papel de la justicia”

  • Astrid Cabezas Poma
  • Carlos Fonseca Sarmiento
  • Jorge Sánchez Zúñiga
  • Sheila Vivas Vicuña (PR)
  • Marco Fernandini Diaz
  • Rosemary Ugaz Marquina

Mesa N° 08: “La justicia y problemas específicos: estereotipos derechos sexuales y reproductivos, interculturalidad”

  • Paola Ordoñez Rosales
  • César del Carpio
  • José Luis López Núñez
  • Luís Portugal Pizarro
  • Judith Pedraza Pozo (PR)
  • Úrsula Silva Aliaga

Mesa N° 09: “Régimen de Excepción: Límites y eficacia en las democracias constitucionales”

  • Juan Castañeda Méndez (PR)
  • Mirko Maldonado-Meléndez
  • Miguel Arce Gallegos
  • Miguel Soria Fuerte
  • Omar Sar Suarez

Mesa N° 10: “Perú ¿Estado fallido?: Entre la inseguridad ciudadanía y la informalidad económica”

  • Gerardo Zegarra Flórez
  • Ángel Delgado Silva (PR)
  • Daniel Yacolca Estares
  • Manuel Balladares Ramírez
  • Gonzalo Gonzales Castro

Mesa N° 11: “Grupos vulnerables y derechos fundamentales”

  • María Zamudio Salinas
  • Karen Añaños Bedriñana
  • Tula Benites Vásquez
  • Nadia Paola Iriarte Pamo (PR)
  • Celia Méndez Chumpitaz

Mesa N° 12: “Reforma constitucional o nueva Constitución en el marco de las elecciones de 2026”

  • Edgar Carpio Marcos
  • Miguel Vilcapoma Ignacio
  • José Palomino Manchego
  • Lourdes Flores Nano (PR)
  • Diethel Columbus Murata
  • Carlo Magno Salcedo Cuadros

Mesa N° 13: “Justicia, equidad y derechos sociales”

  • José Berrios Gutarra
  • Mario Chávez Rabanal
  • María Candelaria Quispe Ponce
  • Alexandra Cabrera Sánchez (PR)
  • Luis Saenz Davalos
  • Luis Gallegos Molina

Mesa N° 14: “Reforma política, partidos políticos y participación política ciudadana”

  • Tula Benites Vásquez
  • Edwin Figueroa Gutarra
  • Rafael Rodríguez Campos
  • Claudia María Muñoz
  • Joaquín Cáceres Rosado
  • Willy Ramírez Chavarry (PR)

Mesa N° 15: “Constitución económica y modelo contemporáneo”

  • Luis Alberto Durán Rojo
  • Víctor García Toma
  • César Ochoa Cardich
  • Lourdes Flores Nano
  • David Velasco Pérez
  • Ernesto Álvarez Miranda (PR)

Mesa N° 16: “TIC’s e inteligencia artificial: implicancias y limites frente a los DDFF”

  • Ramiro Bustamante Zegarra (PR)
  • Jhonny Tupayachi Sotomayor
  • Diego Angulo Osorio
  • Guillermo Sevilla Gálvez
  • Dewi Zamora Mendoza
  • Rodrigo Silva Ramos

Mesa N° 17; “Concurso de ponencias estudiantiles”

  • Finalista 1
  • Finalista 2
  • Finalista 3
  • Finalista 4
  • Finalista 5

PROGRAMA

JUEVES 11 DE SETIEMBRE
Sede: Facultad de Medicina (auditorio principal)
15:00 a 15:15 hrs.Recepción e inscripción de participantes
15:15 a 15:20 hrs.Palabras del Presidente de la Comisión Organizadora del XV Congreso Nacional de Derecho Constitucional
Dr. Ernesto Álvarez Miranda
15:25 a 15:30 hrs.Palabras del Presidente del Presidente Honorario de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional
Dr. Domingo García Belaunde
15:30 a 15:35 hrs.Palabras del Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional
Dr. Jorge Luis Cáceres Arce
15:35 a 15:40 hrs.Palabras de la Presidenta del Tribunal Constitucional
Dra. Luz Pacheco Zerga
15:40 a 15:45 hrs.Inauguración a cargo del Rector de la Universidad de San Martín de Porres
Ing. José Antonio Chang Escobedo
15:45 a 16:20 hrs.I Conferencia Magistral
Alberto Borea Odría
16:20 a 17:00 hrs.II Conferencia Magistral
Luz Pacheco Zerga
17:00 a 17:35 hrs.III Conferencia Magistral
Antonio Carlos Pereira Menaut
17:35 a 18:10 hrs.IV Conferencia Magistral
Jorge Alejandro Amaya
18:30 a 19:50 hrs.MESA TEMÁTICA I
“Conflictos competenciales entre órganos autónomos y reforma constitucionales”
• Ernesto Blume Fortini
• Ernesto Álvarez Miranda
• Carlos Mesías Ramírez
• Oscar Urviola Hani
• Francisco Morales Saravia
• Víctor García Toma
19:50 a 21:10 hrs.MESA TEMÁTICA II
“Redimensionamiento de la Constitución peruana frente al panorama político y social en la presente década”
• Domingo García Belaunde
• Aníbal Quiroga León
• Francisco Eguiguren Praeli
• Gerardo Eto Cruz
• Raúl Chaname Orbe
• Milagros Campos Ramos
21:15 hrs.Cierre del día
VIERNES 12 DE SETIEMBRE
Sede: Facultad de Derecho USMP (pabellón A y B)
08:30  a 10:30 hrs.BLOQUE I
Mesa 1 Relaciones entre Ejecutivo, legislativo y demás organismos constitucionales en el Perú.
Mesa 2 Sistema Bicameralidad y gobernabilidad.
Mesa 3 Fuero y contrafuero: Soberanía y tutela de los derechos fundamentales.
Mesa 4 Pluralismo jurídico ante el escenario del siglo XXI.
10:45 a 12:45 hrs.BLOQUE II
Mesa 5 Judicialización de la política: Experiencias en el Perú y el mundo.
Mesa 6 Populismo y problemas de elección y duración de magistrados judiciales: Caso de México y Perú.
Mesa 7 Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales y el papel de la justicia.
Mesa 8 La justicia y problemas específicos: Estereotipos de género, derechos sexuales y reproductivos, interculturalidad.
15:30 a 17:30 hrs.BLOQUE III
Mesa 9 Régimen de Excepción: Límites y eficacia en las democracias constitucionales.
Mesa 10 Perú ¿Estado fallido?: Entre la inseguridad ciudadanía y la informalidad económica.
Mesa 11 Grupos vulnerables y derechos fundamentales.
Mesa 12 Reforma constitucional o nueva Constitución en el marco de las elecciones de 2026.
17:45 a 19:45 hrs.BLOQUE IV
Mesa 13 Justicia, equidad y derechos sociales.
Mesa 14 Democracia y participación política ciudadana.
Mesa 15 Reforma política, partidos políticos y calidad de la democracia.
Mesa 16 Constitución económica y modelo contemporáneo.
20:00 hrs.Cierre del día
SÁBADO 13 DE SETIEMBRE
Sede: Facultad de Derecho USMP (Auditorio Rubén Sanabria Ortiz)
08:15 a 08:30 hrs.Recepción de participantes
08:30 a 09:05 hrs.V Conferencia Magistral
Gustavo Gutiérrez Ticse
09:05 a 09:40 hrs.VI  Conferencia Magistral
María Sofía Sagüés
09:40 a 10:15 hrs.VII Conferencia Magistral
Carlos Ruiz Miguel
10:15 a 10:50 hrs.Presentación de Libros publicados
(textos editados en el año 2025)
11:50 a 11:50 hrs.MESA TEMATICA III
“Inestabilidad política y crisis de representación en Iberoamérica”
• Carlos Ruiz Miguel (España)
• Jorge Alejandro Amaya (Argentina)
• Diego Valadés Ríos (México)
• Jorge Luis Cáceres Arce (Perú)
• Francisco Miro Quesada (Perú)
11:50 a 12:50 hrs.MESA TEMATICA IV
“Guerra de Cortes: conflicto entre la soberanía nacional y la tutela supranacional”
• Pedro Hernández Chávez
• Susana Castañeda
• Omar Sar Suarez
• Alberto Borea Odría
• Helder Domínguez Haro
12:50 a 12:55 hrs.Palabras de agradecimiento del Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional
Dr. Jorge Luís Cáceres Arce
12:55 a 13:00 hrs.Palabras de agradecimiento del representante de los profesores invitados extranjeros
Dra. Sofía Sagüés
13:00 a 13:10 hrs.Clausura del evento a cargo del Decano de la Facultad de Derecho USMP
Dr. Ernesto Álvarez Miranda

EXPOSITORES

*Programa sujeto a modificación por motivos de fuerza mayor

INVERSIÓN

  • Estudiantes USMP
    • Preventa: S/ 140 hasta el 31 de julio 
    • Venta: S/ 160 soles del 01 al 30 de agosto (2 cuotas 15 de agosto y 10 de setiembre)
  • Público en general
    • Preventa: S/ 180 hasta el 31 de julio
    • Venta: S/ 200 del 01 al 30 de agosto
  • Profesores Derecho USMP
    Venta: S/ 180
  • Modalidad Virtual – Solo participantes de Provincia 
    Venta: S/ 200 hasta el 30 de agosto

CONTACTO

WhatsApp
968 215 367

Correo electrónico
cndc_derecho@usmp.pe

Inversión Preventa

Estudiantes USMP S/ 140 hasta el 31 de julio
Público en general S/ 180 hasta el 31 de julio
- Cupos limitados -

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero