Concursos – DERECHO USMP

Te invitamos a conocer el Instituto de Investigación
y sus investigaciones.

Instituto de Investigación

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
«VICTOR GARCIA TOMA» – 2025

REQUISITOS FORMALES

Los requisitos formales del concurso son los siguientes:

  • Autoría con seudónimo.
  • Contenido de la investigación original e inédita.
  • La extensión no deberá ser mayor de 15 páginas ni menor de 12; en A-4, a espacio y medio, con márgenes laterales de 2.5 cm.; y márgenes superior e inferior de 3 cm.
  • Se presenta en archivos WORD y PDF.
  • Datos completos del autor (nombres, apellidos, código, teléfono y correo electrónico).
  • Estilo citación APA, 7ª. Edición.
  • Presentar al correo electrónico investiga_derecho@usmp.pe
  • Los trabajos presentados pasarán por un filtro informático de control de plagio.

EJES TEMÁTICOS

  • Funcionamiento del sistema penal, perspectivas criminológicas, política pública de seguridad ciudadana y política criminal.
  • Evolución y concreción del derecho procesal y su incidencia en el Derecho Penal, Civil, Laboral, Constitucional y otras ramas del derecho.
  • Temas actuales del sistema jurídico civil patrimonial y extrapatrimonial.
  • Fenomenología de las corporaciones y personas jurídicas, problemática jurídica de los sistemas regulatorios de servicios públicos, defensa del consumidor, libre competencia y propiedad intelectual.
  • Interpretación, evolución y protección de los derechos humanos y fundamentales.
  • Problemática jurídica y estructural de la gestión pública.
  • Reforma política y de la estructural del Estado en el régimen constitucional.
  • Desafíos del desarrollo sostenible, conservación del medio ambiente explotación de los recursos naturales y energéticos.
  • Problemática del derecho del trabajo y de la seguridad social.
  • Evolución e innovaciones de la actividad notarial y registral.
  • Influencia y utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la enseñanza del derecho.

ESTRUCTURA

  • Resumen
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión
  • Bibliografía

PLAZO

  • El plazo de presentación de los trabajos de investigación es hasta el 1 de setiembre de 2025.

DIRIGIDO A

  • Profesores y abogados de la Facultad de Derecho USMP.

JURADO CALIFICADOR

  • El Jurado Calificador estará conformado por 3 integrantes docentes de la USMP
  • Se evalúa la elaboración de un artículo científico.
  • Tendrá en cuenta la originalidad, contemporaneidad y relevancia académica de los trabajos presentados.
  • Las decisiones del Jurado calificador son inapelables.

RECONOCIMIENTO

  • Los tres primeros puestos serán reconocidos públicamente con la entrega de un Diploma de Honor en la ceremonia del «Orgullo Sanmartiniano».

RESULTADOS

  • Se publican los resultados en la página web de la Facultad de Derecho y del Instituto de Investigación.

PUBLICACIÓN

  • Los trabajos que ocupen los tres primeros puestos serán postulados en la revista VOX JURIS por el Instituto de Investigación, conforme al orden de publicación

DERECHOS DE AUTOR

  • Los participantes ceden sus derechos de autor a la Universidad de San Martín de Porres

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN JURÍDICA
«JUAN PORTOCARRERO HIDALGO» – 2025

REQUISITOS FORMALES

Los requisitos formales del concurso son los siguientes:

  • Autoría con seudónimo.
  • La extensión no deberá ser mayor de 8 páginas ni menor de 6; en A-4, a espacio y medio, con márgenes laterales de 2.5 cm.; y márgenes superior e inferior de 3 cm.
  • Se presenta en archivos WORD y PDF.
  • Datos completos del autor (nombres, apellidos, código, teléfono y correo electrónico).
  • Estilo citación APA, 7ª. Edición.
  • Presentar al correo electrónico investiga_derecho@usmp.pe
  • Los trabajos presentados pasarán por un filtro informático de control de plagio.

EJES TEMÁTICOS

  • Funcionamiento del sistema penal, perspectivas criminológicas, política pública de seguridad ciudadana y política criminal.
  • Evolución y concreción del derecho procesal y su incidencia en el Derecho Penal, Civil, Laboral, Constitucional y otras ramas del derecho.
  • Temas actuales del sistema jurídico civil patrimonial y extrapatrimonial.
  • Fenomenología de las corporaciones y personas jurídicas, problemática jurídica de los sistemas regulatorios de servicios públicos, defensa del consumidor, libre competencia y propiedad intelectual.
  • Interpretación, evolución y protección de los derechos humanos y fundamentales.
  • Problemática jurídica y estructural de la gestión pública.
  • Reforma política y de la estructural del Estado en el régimen constitucional.
  • Desafíos del desarrollo sostenible, conservación del medio ambiente explotación de los recursos naturales y energéticos.
  • Problemática del derecho del trabajo y de la seguridad social.
  • Evolución e innovaciones de la actividad notarial y registral.
  • Influencia y utilidad de las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la enseñanza del derecho.

ESTRUCTURA

  • Resumen
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión
  • Bibliografía

PLAZO

  • El plazo de presentación de los trabajos de investigación es hasta el 1 de setiembre de 2025.

DIRIGIDO A

  • Estudiantes y bachilleres de la Facultad de Derecho USMP.
  • Estudiantes de posgrado de Derecho USMP.

JURADO CALIFICADOR

  • El Jurado Calificador estará conformado por 3 integrantes docentes de la USMP.
  • Se evalúa la elaboración de una monografía jurídica (pregrado) o artículo científico (posgrado).
  • Tendrá en cuenta la originalidad, contemporaneidad y relevancia académica de los trabajos presentados.
  • Las decisiones del Jurado calificador son inapelables

RECONOCIMIENTO

  • Los tres primeros puestos serán reconocidos públicamente con la entrega de un Diploma de Honor en la ceremonia del «Orgullo Sanmartiniano».

RESULTADOS

  • Se publican los resultados en la página web de la Facultad de Derecho y del
    Instituto de Investigación.

PUBLICACIÓN

  • Los trabajos de pre grado que ocupen los tres primeros puestos serán publicados en la revista electrónica SAPERE por el Instituto de Investigación.
  • Los trabajos de postgrado que ocupen los tres primeros puestos serán postulados en la revista VOX JURIS por el Instituto de Investigación, conforme orden de publicación.

DERECHOS DE AUTOR

  • Los participantes ceden sus derechos de autor a la Universidad de San Martín de Porres.

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero