Tipos de citas – DERECHO USMP

Te invitamos a conocer el Instituto de Investigación
y sus investigaciones.

Instituto de Investigación

TIPOS DE CITAS


Los tipos de citas en un trabajo académico o investigación. Se dividen en dos grandes categorías:

  1. Citas directas o textuales: Son aquellas en las que se reproduce exactamente el texto de un autor. Se subdividen en:
    • Citas cortas: Tienen menos de 40 palabras y se incluyen dentro del párrafo con comillas.
    • Citas largas: Tienen 40 palabras o más y se escriben en un párrafo aparte, con sangría y sin comillas.

  2. Citas indirectas o paráfrasis: Se usa cuando se expresa la idea de un autor con palabras propias, sin copiar el texto literalmente. En este caso, no se usan comillas, pero se debe indicar la fuente.

Citar es una forma de reconocer y dar crédito a las ideas de otros autores que han contribuido a nuestro trabajo académico. Cuando utilizamos información de libros, artículos, sitios web u otras fuentes, es importante mencionarlas correctamente dentro del texto y en la lista de referencias al final del documento.

En el formato APA, una cita incluye elementos clave como el nombre del autor, el año de publicación y, dependiendo del tipo de fuente, otros detalles específicos. Existen diferentes maneras de citar, dependiendo de cómo queremos presentar la información:

  1. Cita entre paréntesis:


    Se utiliza cuando el enfoque principal está en la información o el contenido que se menciona, más que en el autor. En este caso, el apellido del autor y el año de publicación se colocan entre paréntesis al final de la oración o párrafo.

    🔎Explicación: En este caso, la idea es lo más importante, por lo que el nombre del autor y el año de publicación se incluyen entre paréntesis, sin interrumpir la fluidez del texto.

  2. Cita narrativa:


    Se usa cuando queremos dar énfasis al autor de la idea, integrándolo naturalmente en el texto. En este caso, el apellido del autor se menciona dentro de la oración y solo el año de publicación se coloca entre paréntesis.

    🔎Explicación: Aquí, se pone énfasis en el autor al inicio de la oración, lo que da mayor relevancia a su contribución en el tema tratado. Solo el año de publicación va entre paréntesis.

Las citas textuales consisten en la reproducción exacta de las palabras de otro autor o de una obra propia previamente publicada. Se utilizan para respaldar argumentos con evidencia directa y deben incluir tres elementos fundamentales: autor, año de publicación y número de página.

Es recomendable emplearlas en los siguientes casos:

  • Cuando se requiere citar una definición o concepto clave: Es útil para mantener la precisión de términos técnicos o formulaciones ampliamente aceptadas.
  • Cuando un autor expresa una idea de manera destacable o memorable: Se recurre a la cita textual cuando la reformulación podría alterar la claridad o el impacto del mensaje original.
  • Cuando se necesita citar la declaración exacta de un autor: Específicamente en situaciones donde la fidelidad a las palabras originales es fundamental, como en entrevistas, testimonios o explicaciones teóricas detalladas.

CITA CORTA DIRECTA (menos de 40 palabras)

  1. Ejemplo con cita entre paréntesis


  2. Ejemplo con cita narrativa

Tener en cuenta

Las citas directas cortas se utilizan para reproducir fielmente un fragmento del texto de un autor dentro de nuestro propio escrito. Para asegurarnos de que sean presentadas correctamente, es importante seguir estas reglas:

    • Siempre deben ir entre comillas “ ” y formar parte del propio texto, sin aplicar un formato especial como sangría o cursivas.
    • Si la cita aparece al final de una oración, el punto final se coloca después del paréntesis de la referencia.
    • No se deben agregar puntos suspensivos al inicio o al final de la cita, a menos que estos ya estén presentes en la fuente original.
    • En una cita narrativa, el apellido del autor se menciona dentro del texto, seguido del año de publicación entre paréntesis. Al final de la oración, se indica el número de página correspondiente.
    • En una cita entre paréntesis, el apellido del autor, el año y la paginación se colocan juntos entre paréntesis al final de la idea citada.

CITA DIRECTA LARGA (de 40 palabras a más)

  1. Ejemplo con cita entre paréntesis


  2. Ejemplo con cita narrativa


Tener en cuenta

Las citas directas largas deben seguir un formato específico para garantizar su correcta presentación en un texto académico. Para ello, se deben considerar las siguientes reglas:

    • No se utilizan comillas para encerrar el texto citado.
    • No se deben agregar puntos suspensivos al inicio o al final de la cita, a menos que estos formen parte del texto original.
    • La cita debe presentarse en un nuevo párrafo y aplicarse una sangría de 1,27 cm en el margen izquierdo.
    • Si la cita incluye más de un párrafo, a partir del segundo párrafo se debe agregar una sangría adicional de 1,27 cm en la primera línea.
    • En una cita narrativa, el apellido del autor aparece dentro del texto, seguido del año de publicación entre paréntesis. La paginación se coloca al final del párrafo citado.
    • En una cita parentética, el apellido del autor, el año de publicación y la paginación se incluyen dentro del paréntesis al final de la cita.

La paráfrasis consiste en expresar las ideas de otro autor utilizando palabras propias, sin copiar el texto de manera literal. Aunque no se reproduzca exactamente la fuente original, es fundamental reconocer su autoría, por lo que se debe incluir el apellido del autor y el año de publicación.

Este tipo de cita es útil cuando se busca integrar información relevante de manera más fluida dentro del texto, adaptándola al estilo del documento sin alterar el significado del contenido original.

  1. Ejemplo con paráfrasis corta entre paréntesis:


     
  2. Ejemplo con paráfrasis corta narrativa:


  3. Ejemplo con paráfrasis larga entre paréntesis:

  4. Ejemplo con paráfrasis larga narrativa:

Las citas múltiples se utilizan cuando se consultan varias fuentes para respaldar una misma idea. Estas pueden presentarse en dos formatos:

  • Cita entre paréntesis: Se colocan los apellidos de los autores dentro de un mismo paréntesis, separados por punto y coma (;), y organizados en orden alfabético.
  • Cita narrativa Se mencionan los autores dentro del texto, separados por comas, y el último se une con la conjunción «y». En este caso, el orden alfabético es opcional.
  1. Ejemplos de cita múltiple paréntesis


  2. Ejemplos de cita múltiple narrativa


Cuando se utiliza una cita que no proviene directamente de la fuente original, sino que ha sido tomada de otra obra consultada, se está ante un caso de cita de cita o fuente secundaria.

En estos casos, al incorporar la cita en el texto, se debe emplear la expresión «como se cita en», indicando la fuente secundaria, que es la que realmente se ha consultado. En la lista de referencias, solo se debe incluir la obra secundaria, ya que es la única que ha sido revisada directamente.

Si la fuente original cuenta con una fecha de publicación, esta debe ser incluida en la cita dentro del texto. En caso de que la fecha no esté disponible, se puede omitir sin afectar la validez de la referencia.

  • Cita de cita con fecha de publicación
  • Cita de cita sin fecha de publicación

CITA DE CITA DIRECTA

  1. Ejemplo de cita de cita directa corta entre paréntesis


    Con fecha de publicación

    Sin fecha de publicación

  2. Ejemplo de cita de cita directa corta narrativa


    Con fecha de publicación

    Sin fecha de publicación

  3. Ejemplo con cita de cita larga entre paréntesis

    Con fecha de publicación

    Sin fecha de publicación

  4. Ejemplo con cita de cita larga narrativa


    Con fecha de publicación

  5. Sin fecha de publicación

CITA DE CITA DE PARÁFRASIS

  1. Ejemplo de cita de cita entre paréntesis


    Cita de cita con fecha de publicación



    Cita de cita sin fecha de publicación

  2. Ejemplo de cita de cita tipo narrativa


    Cita de cita con fecha de publicación

    Cita de cita sin fecha de publicación

  • Esquema

  • Referencia

  • Cita en el texto

    CITA DIRECTA:

    Ejemplo de cita corta


    Ejemplo de cita larga:



    CITA PARÁFRASIS
    :

    Ejemplo de cita corta

     

    • Esquema

    • Referencia

    • Cita en el texto


      CITA DIRECTA

      Ejemplo de cita corta

      Ejemplo de cita larga

      CITA PARÁFRASIS

      Ejemplo de cita corta


 
 
  • Esquema



  • Referencia

  • Cita en el texto

    CITA DIRECTA


    Ejemplo cita corta

    Ejemplo cita larga

    CITA PARÁFRASIS

    Ejemplo cita corta

  •  
  • Esquema

  • Referencia

  • Cita en el texto


    CITA DIRECTA

    Ejemplo de cita corta

    Ejemplo cita larga


    CITA PARÁFRASIS

    Ejemplo de cita corta

  • Esquema

  • Referencia

  • Cita en el texto

     
    CITA DIRECTA

    Ejemplo de cita corta

    Ejemplo de cita larga



    CITA PARÁFRASIS

    Ejemplo de cita corta

    1.  
  • Esquema

  • Referencia

  • Cita en el texto

    CITA DIRECTA

    Ejemplo de cita corta


    Ejemplo de cita larga

    CITA PARÁFRASIS

    Ejemplo de cita corta

    1.  
  • Esquema

  • Referencia

  • Cita en el texto

    CITA DIRECTA

    Ejemplo de cita corta

    Ejemplo de cita larga

    CITA PARÁFRASIS

    Ejemplo de cita corta


Servicio suspendido

hasta el 15 de enero